Guía Didáctica del Curso CADE
Nombre del curso: Introducción a la Inteligencia Artificial para la Función Policial
Duración: 40 horas de aprovechamiento
Modalidad: Teórico, asincrónico, individual, autoevaluado
Plataforma: CADE.CR
Dirigido a: Fuerza Pública, Policías Municipales, Investigadores Judiciales y funcionarios del Ministerio de Seguridad Pública.
Objetivo General
Brindar a los funcionarios policiales conocimientos fundamentales sobre inteligencia artificial y sus aplicaciones en la función policial, de forma completamente teórica y autoevaluada, para fomentar una comprensión crítica y ética de estas tecnologías en el ámbito de la seguridad pública.
Justificación del Curso
La incorporación de la inteligencia artificial (IA) en la función policial representa un paso necesario hacia una gestión más eficiente, moderna y estratégica de la seguridad pública. Los cuerpos policiales en todo el mundo ya están aplicando tecnologías basadas en IA para prevenir delitos, vigilar espacios públicos, analizar patrones criminales y agilizar la atención ciudadana. En este contexto, es fundamental que los policías costarricenses comprendan qué es la inteligencia artificial, cómo funciona y cuáles son sus implicaciones éticas y legales. Este curso busca cerrar la brecha entre el avance tecnológico y la realidad operativa de nuestros funcionarios policiales, preparándolos para interactuar de manera crítica y responsable con herramientas que pronto formarán parte cotidiana de su labor.
Objetivos Específicos
-
Comprender los conceptos básicos de la inteligencia artificial.
-
Identificar aplicaciones prácticas de la IA en el trabajo policial.
-
Reconocer riesgos éticos y legales asociados a su implementación.
-
Reflexionar sobre el papel futuro de la IA en la seguridad pública.
-
Aplicar los conocimientos adquiridos en evaluaciones automáticas por módulo.
Contenidos del Curso
Módulo 1: Fundamentos de la Inteligencia Artificial (6 horas)
-
¿Qué es la IA?
-
Breve historia de la IA
-
Diferencias entre IA, algoritmos y automatización
-
Tipos de IA: débil, fuerte, generativa
Módulo 2: Aplicaciones de IA en Seguridad Pública (8 horas)
-
Cámaras de vigilancia inteligentes
-
Reconocimiento facial y biometría
-
Chatbots y automatización de denuncias
-
IA en drones, patrullaje predictivo y análisis de patrones delictivos
Módulo 3: Ética y Marco Jurídico (6 horas)
-
Principios éticos de la IA
-
Riesgos de sesgo y discriminación algorítmica
-
Derecho a la privacidad y protección de datos
-
Normativa costarricense e internacional
Módulo 4: Casos Internacionales y Reflexiones para Costa Rica (6 horas)
-
Experiencias comparadas: EE.UU., Reino Unido, China, Colombia
-
Casos de uso policial con IA
-
Aprendizajes y advertencias
Módulo 5: Herramientas de IA aplicables al trabajo policial (8 horas)
Este módulo introduce a los funcionarios policiales en el uso práctico de herramientas accesibles de inteligencia artificial, con énfasis en aquellas que pueden mejorar la redacción de partes, informes y otros documentos de uso cotidiano. Las herramientas presentadas no requieren conocimientos de programación y son de uso individual y gratuito o con versiones de prueba.
Subtemas:
-
ChatGPT (OpenAI): generación de partes, redacción de informes y boletines.
-
Copilot de Microsoft: redacción técnica y asistida.
-
Canva IA: creación de presentaciones e informes con lenguaje profesional.
-
Audio a texto: Whisper (OpenAI), Otter.ai, Notta.ai.
-
Video a texto: Veed.io, Descript, Kapwing.
-
Foto a texto: Microsoft Lens, Text Fairy, Google Lens.
-
Integración de medios: cómo partir de una imagen, nota de voz o video para generar un borrador de parte policial.
Temario General del Curso
El curso está compuesto por cinco módulos teóricos, que abordan desde los fundamentos de la inteligencia artificial hasta sus aplicaciones reales en cuerpos policiales, pasando por aspectos éticos y herramientas prácticas accesibles. Cada módulo incluye lecturas, recursos visuales y una autoevaluación tipo test para reforzar los conocimientos.
Bloques temáticos:
-
Fundamentos de la Inteligencia Artificial
-
Aplicaciones en la Seguridad Pública
-
Ética y Legislación
-
Casos Internacionales
-
Herramientas Prácticas de IA para Policías
Este diseño modular permite una comprensión gradual y completa, orientada al contexto costarricense y adaptada a la realidad operativa de los funcionarios policiales.
Metodología
-
Lectura de materiales por módulo
-
Apuntes descargables y materiales visuales
-
Evaluaciones de selección única al final de cada módulo
-
Sin foros, tareas o evaluaciones finales
Evaluación y Acreditación
-
5 Quices de selección única (uno por módulo, con calificación automática)
-
Certificación de aprovechamiento emitida por CADE para quienes aprueben con nota mínima del 70%
Bibliografía y Recursos Digitales
-
UNESCO (2021). Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial.
https://www.unesco.org/es/articles/recomendacion-sobre-la-etica-de-la-inteligencia-artificial -
Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Uso responsable de la IA para políticas públicas. Manual de formulación de proyectos.
https://publications.iadb.org/es/uso-responsable-de-ia-para-politica-publica-manual-de-formulacion-de-proyectos -
Ley N.º 8968. Ley de Protección de la Persona frente al Tratamiento de sus Datos Personales. Asamblea Legislativa de Costa Rica.
https://www.poder-judicial.go.cr/uaj/files/Ley%208968.pdf -
MIT, Harvard, Oxford. Artículos seleccionados de acceso abierto sobre IA y ética (traducciones y versiones adaptadas al curso).